domingo, 23 de junio de 2013

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE ESPECIES MENORES.




El proyecto de especies menores esta comprendido por las unidades productivas de porcicultura, y avicultura, las cuales son de gran importancia tanto para la formación de los aprendices como para la economía del centro Lope.
El desarrollo de las diferentes actividades propias de cada unidad genera impactos ambientales los cuales deben ser manejados adecuadamente mediante el implemento de un plan de manejo y seguimiento para contribuir a la conservación del medio ambiente que pide a gritos nuestra protección.



Política ambiental

El área de especies menores del centro internacional de producción limpia Lope regional Nariño por medio de la norma técnica colombiana iso 14001 define su política ambiental, para ello tiene presente dentro de  sistema se gestión ambiental los aspectos e impactos ambientales que se generan tras cada actividad que se desarrolla dentro del proyecto ya mencionado.

Para la aplicación de esta política es indispensable mantener un compromiso firme relacionado con sus impactos ambientales y la mejora continua los cuales se sostiene en los  siguientes parámetros:

1.    Implementar un plan de manejo para los residuos de acuerdo a su naturaleza, con el fin  de mitigar los impactos negativos generados al medio ambiente y reintegrar al ciclo productivo los residuos que sean aprovechables.

2.    Implementar y aplicar los requisitos legales aplicables y otros requisitos al proyecto de especies menores.


3.    Controlar el desarrollo de las actividades dentro del área productiva con el fin de promover el estricto cumplimiento de los objetivos y metas ambientales incluyendo la mejora continua propuesta.

4.    Mantener un control de documentos y requisitos de evidencias pare ser presentados al personal encargado de hacer el monitoreo y seguimiento.


5.    Realizar auditorías internas para verificar el grado de cumplimiento y compromiso de la política ambiental y de la mejora continua por parte de personal que labora en el área de especies menores o en su nombre.




PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES. (código AEM 01)

ESPECIES MENORES    



OBJETIVO: Establecer una metodología clara para la identificación y evaluación de aspectos ambientales y de esta manera plantear unos objetivos y metas ambientales en nuestro proyecto de especies menores.

ALCANCE: centro internacional de producción limpia Lope regional Nariño. Área de especies menores.

DEFINICIONES:
·         Residuos sólidos orgánicos: son biodegradables (se descomponen naturalmente).

·         Residuos sólidos inorgánicos: son los que por sus características químicas sufren una descomposición natural muy lenta.

·         Residuos sólidos peligrosos: son todos los residuos derivados de los productos químicos tóxicos, materiales radiactivos, biológicos y de partículas infecciosas.

·         Aguas residuales: aguas que provienen del sistema de abastecimiento de agua de una población, después de haber sido modificadas por diversos usos en actividades domésticas, industriales y agropecuarias.

·         Modificación de los ecosistemas naturales: Cuando se producen cambios en los ambientes naturales, las especies pueden lograr sobrevivir, siempre que estos no sean muy profundos. Si alteramos mucho los ecosistemas es probable que los organismos que dependen de ellos mueran.

·         Olor: es la sensación resultante de la recepción de un estímulo por el sistema sensorial olfativo.

·         Contaminación atmosférica: presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos.

REFERENCIAS: norma ISO 14001: 2004 NUMERAL 4.3,1 ASPECTOS AMBIENTALES.

DESCRIPCIÓN GRÁFICA: IDENTIFICACIÓN DE  ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES. 


(Código AEM01)


GRÁFICA: IDENTIFICACIÓN DE  ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES. 
(Código AEM01)

ACTIVIDAD
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
RESPONSABLE
FRECUENCIA
DOCUMENTO  SOPORTE
Listar actividades
Se debe enumerar todas las actividades que se desarrollan tanto las frecuentes como las  ocasionales sin omitir ningún procedimiento que se desarrollan en el área, para ello debemos contar toda la información de procedimientos y manejo la cual debe estar documentada, también se debe hacer un trabajo de recolección de información y corroboración con los administradores del proyecto. En nuestro  caso el proyecto de especies menores lo que comprende el área de porcinos y aves de postura.
Los encargados del área de gestión ambiental de la organización.
 El personal encargado de la identificación de impactos ambientales generados en el desarrollo de las actividades diarias   en el desarrollo del proyecto.

Se debe realizar una vez para  la evaluación de impactos generados por las actividades en el desarrollo del  proyecto y luego cuando  se modifiquen o se implementen nuevos procedimientos.
Matriz EAM01 Evaluación de impactos ambientales.
Identificar componentes afectado
Una vez  realizada la lista de actividades procedemos a identificar  los factores ambientales que se  ven afectados en el desarrollo diario de estas actividades teniendo en cuenta el medio físico, biótico y social.

El personal encargado de la identificación de impactos ambientales generados en el desarrollo de las actividades diarias en el desarrollo del proyecto.
Se debe realizar una vez para  la evaluación de impactos generados por las actividades en el desarrollo del  proyecto.
Matriz  AEM01 Evaluación de impactos ambientales
Identificar ASPI
De la lista de actividades que se desarrollan en el proyecto seleccionemos todas aquellas que generan mayores  aspectos ambientales susceptibles a producir impacto, es decir actividades que generan mas afectación al medio ambiente.

El personal encargado de la identificación de impactos ambientales generados en el desarrollo de las actividades diarias en el desarrollo del proyecto.

Se debe realizar una vez para  la evaluación de impactos generados por las actividades en el desarrollo del  proyecto.
Matriz AEM01 Evaluación de impactos ambientales
Identificar impactos ambientales
Se debe hacer una evaluación detallada de cada una de las actividades seleccionadas como susceptibles a producir impacto e identificar el impacto o efecto que genera al ambiente en su desarrollo.

El personal encargado de la identificación de impactos ambientales generados en el desarrollo de las actividades diarias en el desarrollo del proyecto.

Se debe realizar una vez para  la evaluación de impactos generados por las actividades en el desarrollo del  proyecto
Matriz AEM01 Evaluación de impactos ambientales.

Relacionar impactos con las actividades
Cuando se termina de ubicar los impactos  ambientales y las actividades procedemos asociar o relacionar los impactos con las actividades que lo generan señalizándolo con una (x) en su respectiva casillasegún corresponda.
El personal encargado de la identificación de impactos ambientales generados en el desarrollo de las actividades diarias en el desarrollo del proyecto.


Se debe realizar una vez para  la evaluación de impactos generados por las actividades en el desarrollo del  proyecto
MATRIZ AEM01 Identificación de  aspectos e impactos ambientales.

Diligenciar ficha por impacto
Al terminar de realizar la asociación procedemos a diligenciar las fichas por impacto, las cuales deben coincidir en nuero  a  los impactos generados en el desarrollo de cada actividad.
El personal encargado de la identificación de impactos ambientales generados en el desarrollo de las actividades diarias en el desarrollo del proyecto.
Se debe realizar una vez para  la evaluación de impactos generados por las actividades en el desarrollo del  proyecto
MATRIZ AEM02 evaluación de impacto ambiental.
Realizar valoración cuantitativa
De acuerdo a la afectación que realice al medio ambiente se le debe dar un valor numérico, entre más alta sea su valoración el impacto es más significativo o causante de mayor afectación al medio ambiente. En la cual se evalúa la probabilidad de ocurrencia, duración, área de influencia, reversibilidad, recuperabilidad, magnitud del efecto y tendencia.
El personal encargado de la identificación de impactos ambientales generados en el desarrollo de las actividades diarias Mediante unos criterios previamente establecidos.
Se debe realizar una vez para  la evaluación de impactos generados por las actividades en el desarrollo del  proyecto.
MATRIZ AEM02 evaluación de impactos ambientales.
Según los criterios establecidos.


Realizar valoración cualitativa
De acuerdo a la afectación que realice al medio ambiente se le debe definir si es negativo, positivo o despreciable. Lo cual se marca con una( x).
El personal encargado de la identificación de impactos ambientales generados en el desarrollo de las actividades diarias
Mediante unos criterios previamente establecidos.

Se debe realizar una vez para  la evaluación de impactos generados por las actividades en el desarrollo del  proyecto.
MATRIZ AEM02 evaluación de impacto ambiental.
Evaluación de   impactos significativos
Una vez terminada los dos criterios de evaluación tanto el cuantitativo como el cualitativo procedemos a realizar la evaluación de significativa que consiste en hacer una sumatoria total de los valores asignados a cada impacto, luego consideramos el rango de significancia en nuestro caso es de 50%, se identifica el impacto con mayor valor numérico y procedemos hacer una regla de tres para determinar los impactos que están por encima de este rango los cuales se consideran significativos.

El personal encargado de la identificación de impactos ambientales generados en el desarrollo de las actividades diarias
Mediante los criterios y rangos previamente establecidos.
Se debe realizar una vez para  la evaluación de impactos generados por las actividades en el desarrollo del  proyecto.
Matriz AEM03 evaluación de impactos ambientales. Significancia.
Según los criterios establecidos.

Fin
Es la importancia de tener  identificado los impactos ambientales  significativos del área de especies menores es para tenerlos como punto de partida para establecer el alcance y los objetivos de SGA y el plan de mejora continua que se debe establecer.
El personal encargado de implementar el  SGA. El personal encargado de la identificación de impactos ambientales generados en el desarrollo de las actividades diarias

Se debe realizar una vez para  la evaluación de impactos generados por las actividades en el desarrollo del  proyecto y cuando se hacer mejoras en el manejo del área.
Documento AEM 01, 02,



PROCEDIMIENTO: IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES. (código AEM04)

ESPECIES MENORES


OBJETIVO: Identificar la aplicación de la legislación ambiental  colombiana aplicable al proyecto de

especies menores, teniendo en cuenta las que rigen a nivel nacional y las expedidas por los entes territoriales locales con el fin de mitigar los impactos ambientales generados en el desarrollo de las actividades propias del proyecto y tomar las medidas preventivas y correctivas para expedir permisos de funcionamiento ante los entes territoriales competentes.

ALCANCE: en el centro internacional de producción limpia Lope regional Nariño. Área de especies menores. Se debe tener presente que la legislación ambiental es aplicable a todos los proyectos de la misma naturaleza porque están regidos por la misma legislación ambiental a nivel nacional.

DEFINICIONES:
·         Residuos sólidos orgánicos: son biodegradables (se descomponen naturalmente).

·         Decreto: Se trata de un acto administrativo llevado a cabo por el Poder Ejecutivo, con contenido normativo reglamentario y jerarquía inferior a las leyes.


·         Resolución: Decisión o fallo de una autoridad gubernamental competente con el fin de dar respuesta o solución a un determinada problemática o solicitud.

·         Ley: Cada una de las normas o preceptos de obligado cumplimiento que una autoridad establece para regular, o prohibir a nivel nacional
.
·         PIGA: plan integral de gestión ambiental es un documento que plasma los compromisos del Sena con respecto al manejo ambiental.

·         Ras 2000: reglamento técnico para los residuos sólidos.

·         Residuos sólidos inorgánicos: son los que por sus características químicas sufren una descomposición natural muy lenta.

·         Residuos sólidos peligrosos: son todos los residuos derivados de los productos químicos tóxicos, materiales radiactivos, biológicos y de partículas infecciosas.

·         Modificación de los ecosistemas naturales: Cuando se producen cambios en los componentes naturales, las especies pueden lograr sobrevivir, siempre que estos no sean muy profundos. Si alteramos mucho los ecosistemas es probable que los organismos que dependen de ellos mueran.

·         Vertimiento: agua residual con carga orgánica y química  proveniente del desarrollo de las actividades del área como limpieza y desinfección de instalaciones.

·         Contaminación atmosférica: presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos.

·         Corponariño. Corporación Autónoma Regional de Nariño es un entidad encargada de expedir licencias, permisos ambientales etc. y de verificar el cumplimiento de las normas ambientales a nivel local.

REFERENCIAS: Norma ISO 14001: 2004 NUMERAL 4.3,1 ASPECTOS AMBIENTALES. Constitución política de Colombia de 1991.


Descripción gráfica.
IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES.
 (código AEM04)


DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA GRÁFICA: IDENTIFICACIONES DE REQUISITOS LEGALES APLICABLES
(código AEM04)


ACTIVIDAD
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
RESPONSABLE
DOCUMENTO  SOPORTE
Identificar impactos ambientales significativos

Para realizar la identificación de los requisitos legales aplicables al proyecto debemos partir de la identificación de los impactos ambiéntales significativos, debemos  realizar la evaluación  que consiste en hacer una sumatoria total de los valores asignados a cada impacto, luego consideramos el rango de significancia en nuestro caso es de 50%, se identifica el impacto con mayor valor numérico y procedemos hacer una regla de tres para determinar los impactos que están por encima de este rango los cuales se consideran significativos.


Los encargados del área de gestión ambiental de la organización.
El personal encargado de la identificación de requisitos legales ambientales aplicables al proyecto.
Matriz AEM 01, 02, 03 Evaluación de impactos ambientales.

Realizar consulta de legislación ambiental vigente.
Se debe consultar la legislación colombiana tanto la de cobertura nacional como las emitidas por los entes territoriales aplicables al proyecto  teniendo en cuenta las últimas actualizaciones y modificaciones correspondientes que pueden tener, esto con el fin de evitar sanciones o contratiempos en el otorgamiento de licencias o permisos ambientales de funcionamiento.
Los encargados del área de gestión ambiental de la organización.
El personal encargado de la identificación de requisitos legales ambientales aplicables al proyecto.
Página web.

www.corponarino.gov.com
Analizar e identificar legislación aplicable al proyecto

Una vez con los decretos, resoluciones y leyes vigentes identificamos las que nos aplican a nuestro proyecto teniendo en cuenta los componentes y factores afectados por cada uno da las actividades de operación.
Los encargados del área de gestión ambiental de la organización.
El personal encargado de la identificación de requisitos legales ambientales aplicables al proyecto
No aplica
Diligenciar matriz

Una vez identificado la normatividad aplicable al proyecto procedemos a diligenciar las la matriz teniendo en cuenta cada criterio de elaboración como es: sistema, componente, proceso, aspecto ambiental, organismo que emite la norma, tipo de documento y tipo.
Los encargados del área de gestión ambiental de la organización.
El personal encargado de la identificación de requisitos legales ambientales aplicables al proyecto
Matriz AEM04
Crear hipervínculo

Al terminar de diligenciar la matriz debemos crear un hipervínculo a cada norma con el fin de tener un acceso directo desde la matriz al contenido de la norma en su totalidad.
Los encargados del área de gestión ambiental de la organización.
El personal encargado de la identificación de requisitos legales ambientales aplicables al proyecto

 No aplica
Actualización constante
En cuanto a normatividad se requiere estar realizando una actualización constante debido al gran número de cambios que las autoridades ambientales realizan a los decretos, leyes y resoluciones,  tanto a nivel regional como a nivel nacional con el fin de mantener registros de documentados de la mejora continua que se llevando en el área.
El personal encargado de la identificación de requisitos legales ambientales aplicables al proyecto.
PAGINAS WEB. Ministerio del medio ambiente.

CORPONARIÑO
Fin
Con la identificación de requisitos legales ambientales aplicables al proyecto identificados podemos procederé a implementar las medidas necesarias darles estricto cumplimiento y poder realizar las respectivas solicitudes de permisos de operación y  funcionamiento del proyecto ante los entes territoriales locales de medio ambiente.
Los encargados del área de gestión ambiental de la organización.
El personal encargado de la identificación de requisitos legales ambientales aplicables al proyecto.
DOCUMENTO


PROGRAMAS -OBJETIVOS -META  -INDICADOR.

ESPECIES MENORES


Los programas ambientales tienen un carácter dinámico ya que establecen la manera para solucionar las
problemáticas ambientales que se presenten en el área de especies menores. De esta manera deben ser revisados periódicamente,  verificando los avances, modificando y/o  incluyendo las actividades requeridas para la mejora continua teniendo en cuenta los objetivos, las metas con base en los indicadores establecidos.





Descripción de cómo implementarlo: Para el adecuado manejo de los residuos  generados en el área de especies menores debemos realizar un plan de manejo y monitoreo el que incluye la implementación de puntos ecológicos y realización de programas de sensibilización en el manejo de residuos para los aprendices, instructores y todo el personal que tenga relación directa con el área de especies menores. El estricto cumplimiento de  los lineamientos contemplados en el plan de manejo permitirá la adecuada separación, el aprovechamiento y la reintegración al ciclo productivo de los residuos según sea su naturaleza.

Objetivo
Meta
Indicador
Establecer en un plan de gestión integral de los residuos sólidos, con base en el RAS 200 Titulo F y la Resolución 03769 de 17/12/2010.con el fin  de mitigar los impactos negativos generados al medio ambiente y reintegrar al ciclo productivo los residuos que sean aprovechables generados en el área de especies menores de la finca limpia - LOPE.
Controlar la separación en la fuente  de los residuos generados en el desarrollo delo procesos y actividades en un 90% mediante la gestión integral de los residuos sólidos en un plazo no mayor seis meses.


Cantidad de RS / semana

Aprovechar la materia orgánica generada en el área de especies menores para la producción de Bioabono.

Disminuir en un 50% en 3 meses los Kg de heces fecales desalojados por el sistema de alcantarillado.
Kg / Día
Realizar convenios con empresas certificadas para prestar el servicio especial de aseo y disposición final de residuos peligrosos.
Verificar la disposición final de los residuos sólidos generados en el área de especies menores.
Cantidad de RS/ FR































Descripción de cómo implementarlo: el control de vertimientos se realiza mediante la implementación de un plan de manejo y monitoreo diseñado por los aprendices e instructores del área ambiental de los sistemas de tratamiento de aguas residuales como son los estercoleros y de la  PTAR (planta de tratamiento de aguas residuales)  para garantizar optimo su funcionamiento.

Objetivo
Meta
Indicador
Cumplir con: RESOLUCIÓN 1514 DE 31/08/2012, Decreto 663 09/08/2009, Decreto 2667 de 2012 y Resolución 03769 de 17/12/2010. De control de vertimientos líquidos. Remover la carga orgánica y química del agua residual generada a partir de la limpieza de instalaciones del área de especies menores.
Cumplir con las exigencias de la normatividad. Colocar en óptimo funcionamiento el sistema de estercolaras y la planta de tiramiento de aguas residuales para lograr una remoción de agentes contaminantes en un  80% en 1 año
Pureza del H2O / Meses




Descripción de cómo implementarlo: el uso eficiente del agua se logra con la realización de un programa de mantenimiento, reparación y cambio de llaves y chupones además de la implementación de sistema para lavado de instalaciones a presión mediante una hidrolavadora.

Objetivo
Meta
Indicador
Cumplir con: LEY 373 DE 1997 y la Resolución 03769 de 17/12/2010.  Uso eficiente de agua.
Controlar y disminuir el consumo de agua utilizada en las labores de limpieza de instalaciones del área de especies menores.
Cumplir con las exigencias de la normatividad en 3 meses. Instalar un contador de agua y disminuir el consumo en un 25%.

m³ / mes


Descripción de cómo implementarlo: el uso eficiente de energía eléctrica se logra mediante la implementación de acciones correctivas como el cambio de bombillas convencionales a bombillas ahorradoras y la individualización de interruptores  para el sistema calefacción de los lechones.
Objetivo
Meta
Indicador
Disminuir el consumo de electricidad por calefacción.
Cumplir con: Decreto 3450 de 12/09/2008 y la Resolución 03769 de 17/12/2010.  Uso eficiente de energía.
Cumplir con las exigencias de la normatividad en 2 meses.
Logrando un  ahorro del  20% mensual.
KW/ mes